domingo, 28 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
Nueva imagen turística
Las islas de El Hierro y La Gomera han adaptado su imagen turística a la marca paraguas "Islas Canarias".
Sorprendentemente, podemos ver su imagen nueva en el portal de Canarias, pero si entramos en las respectivas islas, la imagen que tienen sigue siendo la antigua, además en unos portales de bajo nivel y de muy poca utilidad para los turistas o potenciales turistas.
Estoy de acuerdo con la crítica que se hace sobre los logos en relación a que la elección de un destino no se hace por lo bonito o feo que nos parezca su logo. Lo que no parece de recibo es que no haya una mínima coherencia de comunicación y sobre todo que las web de muchas de nuestras islas estén en la prehistoria.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Presentaciones curso Pude diciembre 2008: Travel 2.0
Presentaciones curso Pude diciembre 2008: Travel 2.0. Escuchar al mercado turístico
Ricardo Díaz: web 2.0
Eduardo Parra: e-comerce sesión1 sesión2 sesión3 sesión4
Eduwilliam: travel 2.0 y turismo 2.0
Desiderio Gutiérrez: Herramientas
miércoles, 3 de diciembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
Tendencias y oportunidades de negocio en la era de la comunicación
1) Nuevos modelos de negocio
La larga cola: en unos mercados muy competitivos e hiperfragmentados, donde la comunicación masiva ha perdido efectividad, surge una nueva oportunidad debido a la posibilidad de acceder a nichos de mercado geográficamente dispersos y de baja densidad de demanda. Las TICs permiten atender mercados minoritarios con alta rentabilidad.
http://www.soitu.es/soitu/2008/11/25/vidadigital/1227644618_514929.html
http://babalum.wordpress.com/2006/10/12/la-larga-estela-el-fin-de-pareto/
Todo gratis: cambio del paradigma, buscando los ingresos de otra forma
http://www.jesusencinar.com/2007/12/chris-anderson.html
2) El nuevo marketing
Ante la cada vez más ineficiente estrategia de campañas masivas y para atender sobre todo los nuevos huecos del mercado de la larga cola, surge una nueva estrategia de mk: hablar con el mercado de forma distribuida en la red (social media marketing)
3) El poder de los clientes
Hasta ahora el poder lo tenían las empresas, decidían qué comunicar, cuándo, dónde y cómo. Los clientes están empezando a ocupar un nuevo espacio, son ellos los que hablan, recomiendan, aconsejan o desaconsejan en función de sus propias experiencias. El cliente to9ma el poder, habla en la red e influye en las decisiones de los demás.
4) Nuevas perspectivas del valor: compartir
Frente al individualismo, una nueva forma de entender el conocimiento, abierta y dinámica que favorece el desarrollo de los nuevos modelos con el poder de los clientes.
Colaborar para crecer, para ser más competitivo. Y de esto sale también el concepto de inteligencia colectiva.
5) Marcadores sociales: la práctica cotidiana de la inteligencia colectiva
http://delicious.com/
Herramientas web 2.0 en turismo
Albert Barra en su blog nos muestra un interesante vídeo de una mesa redonda, muy didáctico en la que se explican en lenguaje llano que es un Blog, un RSS, un Podcast, un Wiki, para a posteriori debatir sobre la importancia del contenido generado por el usuario y el Marketing 2.0 para las empresas hoteleras y los destinos turísticos.
En la mesa redonda participan Albert, Nando y Edu en las Jornadas “Nuevos Horizontes para el Sector Turístico: 2.0″ que organizó el Centro de Cualificación Turística de Murcia.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Herramientas para escuchar y hacer un seguimiento de la conversación del mercado
Para finalizar el tema 3 del programa de la asignatura de Promoción del Producto Turístico, hemos visto algunas herramientas básica para hacer un seguimiento de la "conversación" en el mercado de nuestro producto turístico:
Google reader
Google Reader es un lector de RSS y atom. Permite organizar y acceder rápidamente desde un interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten.
Interfaz: Muy parecido a la bandeja de entrada de un lector de Correos electrónicos normales, a la izquierda se pueden visualizar las suscripciones a las cuales el usuario se ha dado de alta y a la derecha la lista de noticias nuevas, que puede ser vista de diversas formas.
Compartiendo: Las noticias y elementos nuevos de interés para enviar por parte del usuario pueden ser compartidas de diversas formas, una opción es seleccionar enviar por correo, esta opción utiliza la cuenta de Gmail para enviar los elementos seleccionados, la siguiente opción es un espacio llamado Elementos Compartidos, aquí al igual que los elementos destacados pueden ser seleccionados y enviados a una página única por usuario estilo Blog, en donde se actualizan los elementos seleccionados.
Organización: Existe una opción para destacar algún elemento deseado, mediante la selección de la estrella a la izquierda del elemento, estas noticias de las suscripciones se guardan para futuras revisiones.
Vídeo:
http://es.youtube.com/watch?v=BnZlct8_-MI
Google trends
Google Trends es una herramienta de google que muestra los términos de búsqueda más populares del pasa do reciente.
Las gráficas de Google Trends representan con cuánta frecuencia se realiza una búsqueda particular en varias regiones del mundo y en varios idiomas. El eje horizontal de la gráfica representa el tiempo (desde algún momento de 2004), y el eje vertical representa la frecuencia con la que se ha buscado el término globalmente. También permite al usuario comparar el volumen de búsquedas entre dos o más términos. Una característica adicional de Google Trends es la posibilidad de mostrar noticias relacionadas con el término de búsqueda encima de la gráfica, mostrando cómo afectan los eventos a la popularidad.
Vídeo:
http://www.marketingconvideo.com/vid1/
Google insights
Existen una serie de herramientas para saber qué palabras buscan más los usuarios dentro de Google, gracias a las cuales los anunciantes y los generadores de contenidos pueden saber qué palabras clave son las más atractivas tanto desde el punto de vista de compra de publicidad como de artículos interesantes para los usuarios.
Una de ellas es 'Google Insight Search', una nueva herramienta que pretende ofrecer a los anunciantes y generadores de contenidos un único interfaz para consultar esta información cómodamente. Así por ejemplo, si buscamos 'juegos olimpicos' en este nuevo servicio, además de los datos propios de 'Google Trends' de popularidad de búsquedas (segmentada incluso por regiones), podemos ver "búsquedas relacionadas" y "búsquedas que están subiendo". Con estos datos, podremos modificar o ampliar bien nuestras campañas publicitarias o bien los contenidos de nuestras páginas web, puesto que son datos provenientes de lo que los usuarios han buscado realmente en Google.
También podemos tener acceso a mayor información, si segmentamos aún más los resultados, mediante la selección de una determinada región y subregión del mundo (por ejemplo, comportamiento d los usuarios solamente en México DF), un determinado periodo temporal (por ejemplo, resultados solamente del año 2008) o una determinada temática (por ejemplo, analizar el comportamiento de la búsqueda 'apple' pero solamente relacionada con información alimentaria, y no con el mundo de la tecnología). Esta última opción no estaba incluida en anteriores herramientas, y además no está disponible si segmentamos los resultados a países como España.
Incluso podemos unir dos búsquedas distintas y obtener su popularidad conjunta. Por ejemplo, si buscamos 'wine+vino' frente a 'champagne+cava', podremos comparar el éxito en búsquedas de los vinos espumosos frente a los que no lo son.
Vídeo:
http://www.marketingconvideo.com/vid3/
Google news y google alert
'Google News' recoge de manera automatizada las noticias de muchas fuentes de información.
Entre estas fuentes se encuentran los principales diarios, cadenas de radio y televisión, medios deportivos y medios poco 'convencionales'.
De esta manera, se puede hacer un seguimiento a los temas que más nos interesen. Además, se puede completar con el servicio 'Google News Alerts' para subscribirse a noticias, de forma que si aparece una noticia sobre nuestra palabra clave, nos llegará un email, sobre dónde se ha producido.
Vídeo:
http://www.marketingconvideo.com/vid2/
jueves, 20 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
¿Qué es el RSS?
Hoy hemos visto en clase una herramienta clave para la escucha del mercado.
Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas.
En el siguiente vídeo podemos ver una explicación muy clara. El lector que hemos utilizado en clase es google reader
domingo, 16 de noviembre de 2008
sábado, 15 de noviembre de 2008
jueves, 13 de noviembre de 2008
TRAVEL 2.0: ESCUCHAR AL MERCADO TURÍSTICO
Curso Pude 01/12/2008 - 05/12/2008 (16:00 - 20:00)
OBJETIVOS | |
El objetivo del curso es descubrir las principales herramientas de las redes sociales utilizadas en turismo y sus implicaciones en la gestión de destinos y productos turísticos. Conocido es que el viajero de hoy tiene mucha más experiencia a la hora de organizar el viaje y lo disfruta antes, durante y después. Se trata de un viajero más experimentado que busca viajar con inteligencia, elegir a donde va a ir y lo que va a hacer con convicción. | |
METODOLOGÍA | |
En este sentido el curso se imparte en una dimensión dirigida fundamentalmente a su aplicación práctica. La conexión a Internet permitirá la aplicación de los conceptos, casos y herramientas colaborativas, para comprender la importancia e incidencia de este movimiento social, así como su impacto en la gestión turística de destinos, hoteles, empresas e instituciones implicadas en gestionar uno o varios productos turísticos. | |
MÓDULOS | |
1 E-COMMERCE EN EL SECTOR SERVICIOS | |
2 DEL WEB 1.0 AL WEB 2.0: LA REVOLUCIÓN EMPRESARIAL DE LAS REDES SOCIALES | |
3 EL NUEVO MARKETING TURÍSTICO: TRAVEL 2.0 - TURISMO 2.0 | |
4 GESTIÓN EMPRESARIAL DEL TURISTA 2.0 | |
5 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN COLABORATIVA PARA EL TRAVEL 2.0 | |
6 MÓDULO FORMATIVO: FONDO SOCIAL EUROPEO. SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL | |

miércoles, 12 de noviembre de 2008
V convocatoria del premio Promoción del Producto Turístico Casinos de Tenerife
Casinos de Tenerife en su empeño en potenciar y fomentar el desarrollo de profesionales del sector turístico, quiere incentivar a los jóvenes estudiantes a desarrollar sus ideas, dar forma a sus proyectos, y ayudar a que adquieran las competencias necesarias para el desarrollo de su actividad profesional.
En este sentido, y dentro del objetivo social de la entidad, se pretende atender las necesidades de formación técnica y asesoramiento de los estudiantes y premiar los mejores proyectos de promoción de productos turísticos.
Para esta finalidad, Casinos de Tenerife convoca por cuarto año consecutivo, el Premio al mejor trabajo de promoción de un producto turístico.
- Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales de la ULL
- Dpto. de Economía y Dirección de Empresas de la ULL
- Turilab
- Ashotel
- Edei Consultores, S.A.
Casinos de Tenerife gestiona los tres casinos de juego existentes en la isla de Tenerife: Casino de Santa Cruz, Casino Taoro y Casino Playa de las Américas. Es una entidad privada de capital público, que contribuye a la diversificación del producto turístico, desarrollando una oferta complementaria al producto turístico básico de la isla.
domingo, 9 de noviembre de 2008
eEspaña. Informe Anual sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España.
Informe de la Fundación Orange que analiza el grado de implantación de la Sociedad de la Información en España. En sus ocho ediciones se ha situado como la referencia en el sector para conocer el uso de las TIC e Internet por los ciudadanos, las empresas y las administraciones.
En esta edición del eEspaña se dedica un capítulo de Tendencias a analizar pormenorizadamente los servicios de Web 2.0. y el auge de su exponente más relevante en los últimos años: las redes sociales, que totalizan más de 350 millones de perfiles adscritos en todo el mundo. El Informe presenta una radiografía de las cuatro principales redes sociales (particulares y profesionales) y ofrece también el perfil del usuario español, un individuo joven, entre 18 y 32 años, que es o ha sido estudiante y con más presencia de mujeres que hombres.
Más de 7,5 millones de artículos en la Wikipedia en más de 250 idiomas, más de 50 millones de piezas audiovisuales publicadas por los internautas, con más del 80% en el popular servicio de Youtube, o más de 1.000 millones de fotos en Flickr son algunas de las cifras que definen el perfil de esta Web 2.0.
La colonización de los contenidos audiovisuales en Internet y el auge de los “microcontenidos”, con Twitter como principal referente, son otros de los fenómenos analizados en el Informe.
En uno de los apartados, el informe analiza el impacto de internet en uno de los sectores de mayor impacto: el sector turístico.
Cerca del 64% de los usuarios de Internet en España buscó en 2007 información relacionada con el turismo y los viajes. Asimismo, una similar cantidad de usuarios compró productos turísticos en la red en 2007. En el uso de Internet relacionado con actividades turísticas, los españoles se encuentran muy por encima de la media europea que
se sitúa en el 40%.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Bonos Tecnológicos. Edei Consultores entidad proveedora
Recogemos en este post información y el enlace sobre los Bonos Tecnológicos. EDEI Consultores, se encuentra en proceso de certificación en el programa de Bonos Tecnológicos con el objetivo de actuar como entidad proveedora .
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) ha articulado un conjunto de ayudas con objeto de impulsar la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Proyectos TIC), así como impulsar la Innovación Tecnológica (Proyectos TEC) en las PYMES canarias y emprendedores.
En este sentido, el día 29 de octubre, se publicó en el BOC la resolución por la que se aprueban las bases reguladoras para el período 2008-2013, que rigen la concesión de asistencia a Pymes y emprendedores mediante el programa Bonos Tecnológicos.
Dos son las principales novedades del Programa de Bonos Tecnológicos:
1. La empresa beneficiaria sólo tiene que abonar la parte no financiada con Bonos, el resto lo abona directamente el Programa a través de los Bonos a la entidad proveedora.
2. Las entidades proveedoras de servicios (consultoras) son las encargadas de gestionar el proceso de justificación y certificación del proyecto.
¿Qué es un Bono Tecnológico?
Un Bono Tecnológico es el equivalente a una cantidad de dinero destinada a cubrir una parte del coste total del proyecto, cuyo beneficiario es la pyme solicitante de la ayuda, pero que será abonada directamente por la Agencia de Innovación del Gobierno de Canarias al prestador final de los servicios.
¿Cuánto puede conceder el Programa de Bono Tecnológico?
Puede llegar al 80% en iniciativas de asesoría, y al 70% en proyectos que conlleven asesoría e implantación de TICs.
¿Qué tipo de proyectos se pueden realizar a través del Programa de Bono Tecnológico?
· Identificación de innovaciones en todos o en algunos de los procesos de negocio de las empresas.
· Asistencia técnica a emprendedores para la realización del Plan de Negocio.
· Desarrollo e implantación de innovaciones en cualquier área de la empresa.
· Dirección / evaluación de proyectos.
· Proyectos de desarrollo de innovaciones tecnológicas que impliquen el desarrollo de nuevos productos y/o servicios y nuevos procesos productivos
EDEI Consultores, se encuentra en proceso de certificación en el programa de Bonos Tecnológicos con el objetivo de actuar como entidad proveedora durante los próximos 3 años. En la medida en que consideres que podemos serte útiles en tu iniciativa, nuestro equipo de consultores está a tu disposición.
Publicado por
Unknown
en
17:06
0
comentarios
Etiquetas: bonos tecnológicos edei consultores
Tweet Compartir
jueves, 6 de noviembre de 2008
domingo, 2 de noviembre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
Nuevas aportaciones en e-cit
Perspectivas para el Mercado Emisor Escandinavo 2009
Los países escandinavos poseen economías adineradas y...
martes, 28 de octubre de 2008
Participación de la empresa/destino en la conversación 2.0
En la siguiente presentación de eduwilliam se ilustra parte de lo repasado hoy en clase:
Google Maps permite 'pasear' por las calles de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla
Google estrena en España su sistema Street View que permite recorrer virtualmente las calles de las ciudades desde el ordenador. Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla son las primeras localidades españolas que se incorporan a este servicio dentro de Google Maps.
sábado, 25 de octubre de 2008
Nueva imagen turística de La Gomera
En esta semana se ha presentado la nueva imagen turística de la isla de La Gomera. Se ha integrado dentro de la línea gráfica definida para Canarias. En la presentación de la imagen por parte de los responsables insulares se ha hecho énfasis en la inspiración en la laurisilva para sustentar la nueva imagen.

De momento no hay más noticias públicas. Esperemos a ver las propuestas conceptuales y de posicionamiento que sustentan esta decisión.
La noticia ha sido ampliamente recogida en los medios:
Gomera Noticias
Gomera Verde
Diario de Avisos
Cabildo de La Gomera
etc...
miércoles, 22 de octubre de 2008
Lo primero: entender al turista 2.0
Hemos visto esta semana cómo se comporta el segmento de turistas que utiliza la web social para elegir y decidir sobre sus viajes turísticos.
lunes, 20 de octubre de 2008
Nuevas aportaciones en e-cit
domingo, 12 de octubre de 2008
Nuevas aportaciones en e-cit
Desiderio Guti?rrez Campus de Guajara Canarias 38001 Spain
http://dgtano-mkt.blogspot.com/
View Email Online · Unsubscribe · Report Abuse

martes, 7 de octubre de 2008
Entrevista en Bungalow 103 sobre la gestión turística de Tenerife
Podcast de la entrevista realizada por Ignacio Moll en el programa de radio Bungalow 103, donde conversa con el vicepresidente primero y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el director gerente de Turismo, Alberto Bernabé sobre la gestión turística de Tenerife.
martes, 30 de septiembre de 2008
Compartiendo y organizando conocimiento
Hemos visto estos días en clase los marcadores sociales como sistema para compartir y organizar el conocimiento.
En el siguiente vídeo se explica claramente:
Esta es mi cuenta en del.icio.us
jueves, 25 de septiembre de 2008
Nueva imagen gráfica de Canarias
Finalmente la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha implantado la nueva imagen gráfica de Canarias y ello pese a la negativa de algunas islas de adoptar una imagen común desarrollada bajo este paragua.
La idea de "racionalizar el portafolio y proyectarse como un único destino con 7 submarcas" es inobjetable. No obstante, en cualquier iniciativa de ordenar marcas dispersas y renovar una marca paraguas, la primera alternativa es rediseñar o reestilizar la marca actual (¿se ha considerado?, ¿que grado de notoriedad tenia la marca anterior?). En cualquier caso un principio fundamental en el desarrollo de la marca es conseguir la diferenciación y la transmisión de los valores del posicionamiento del destino.
Observando la nueva imagen y la de otros destinos como Madeira y Grecia, está claro que de diferenciación nada.
La polémica está servida. ¿que opinión les merece?
Tenerife, Renovar Innovando
Hoy se ha celebrado en Tenerife el IV Congreso de Turismo de Tenerife. En el contexto actual de crisis económica, situación de algunas aerolíneas (Spanair, Futura, ...), pérdida de competitividad de nuestros destinos, ... se ha debatido sobre la estrategia de Tenerife. La renovación de los espacios turísticos es uno de los ejes fundamentales. No obstante ha generado mucha polémica la nueva ley que prepara el gobierno de Canarias "Ley de Medidas urgentes para la dinamización sectorial y la ordenación del turismo". También Ashotel se suma a estas críticas.
Lo más interesante, desde mi punto de vista, fue la presentación de dos iniciativas innovadoras, San Blas Reserva Ambiental y Aula marina de Ocean's Dreams Factory.
Se pueden descargar algunas de las ponencias.
También se presentó la nueva campaña de concienciación de los residentes "Tenerife siento x ciento"
domingo, 21 de septiembre de 2008
Mercados turísticos emergentes – breve visión general
Para empezar el curso y en el contexto del Tema 1 (coyuntura turística e implicaciones para el marketing), creo interesante el contenido de un post reciente de e-cit, donde se recoge una breve visión general de Tourism Intelligence International, sobre el crecimiento de viajeros,cuáles son los mercados emergentes más importantes y las posibles implicaciones. Reproduzco contenido:
El significado del turismo
Según la United Nations World Tourism Organisation habrá 1.6 millardos de viajeros internacionales en el año 2020, casi el doble de los que viajaron el año pasado. Se muestra el significado de la industria turística en los años venideros.
El BRIC Boom
Los países en desarrollo contribuirán significativamente al incremento de la población viajera del futuro. De hecho, ya está ocurriendo. Sólo las naciones BRIC (Brasil, Rusia, India y China) constituyen casi el 42% de la población mundial. Imagine lo que significaría el crecimiento de la clase media de estos países. Imagine lo que significaría para los países receptores, especialmente para las naciones en desarrollo.
Otros mercados emergentes
Y las naciones BRIC no son todo. Añada Indonesia y Oriente Medio con sus súper aeropuertos y sus líneas aéreas que se expanden de forma dinámica. Añada Europa del Este con una significativa financiación de la UE. No ignore la demanda contenida en los mercados latinoamericanos y africanos, al igual que la de los SIDS (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo) donde el despertar será más lento y menos significativo desde una perspectiva de mercado, pero tremendamente relevante desde un punto de vista geopolítico.
Potencial de crecimiento de los mercados emergentes
Considerando que la tasa media anual de crecimiento de los mercados emergentes y en vías de desarrollo a lo largo de la pasada década ha supuesto un 8 por ciento. Algunos países como China, India y Sudáfrica, por ejemplo, han excedido este nivel ; otros han crecido una media constante del 6 por ciento. Bien por encima de la tasa de crecimiento media mundial de alrededor del 4 por ciento.
Los mercados principales pierden cuota
Tomándolos como un todo, estos mercados emergentes han crecido significativamente dos veces la tasa de los países de la OCDE. Y esto es un dato significativo en lo que a la cuota de mercado se refiere. La cuota de mercado de Norteamérica y Europa ha ido decreciendo a lo largo de la pasada década en un 10% aproximadamente, pasándose la mayoría a Asia y doblando el componente africano.
El potencial económico del Turismo
Hay que considerar también que el turismo tiene un significante impacto económico en los servicios de exportación de los países más pobres, contribuyendo en un 70% a la actividad económica, según la UNWTO, mostrando el potencial que tiene el turismo para paliar la pobreza. Y los nuevos mercados emergentes sumarán una no menor contribución a esta tarea colosal.
Todo el mundo está ojeando los mercados emergentes
Desde una perspectiva exterior, los mercados turísticos emergentes, especialmente en lo que a China se refiere, están en las mentes de los vendedores turísticos en todas partes. Todos conocen el significado de estos mercados para el futuro de sus negocios. De hecho, la perspectiva para estos nuevos mercados que se avecinan es brillante y no hay señales de que las tendencias anteriormente mencionadas vayan a cambiar radicalmente a corto o medio plazo.
lunes, 15 de septiembre de 2008
IV Congreso de Turismo de Tenerife
El Auditorio de Tenerife acogerá el próximo 25 de septiembre el IV Congreso de Turismo de Tenerife, organizado por Turismo de Tenerife.
Bajo el lema Tenerife: renovar innovando. Claves para la mejora continua de nuestro destino turístico, el congreso de este año, además de la conferencia inaugural, que versará sobre la rehabilitación y la mejora del espacio turístico, constará de cuatro ponencias, destinadas al análisis de casos novedosos e innovadores que tenemos en la Isla. El ejemplo de un ambicioso proyecto hotelero de nueva creación en Tenerife; el caso de La Laguna como ejemplo de actualización de la oferta complementaria en entornos turísticos; la incidencia que en la mejora del destino supone la aparición de nuevos productos, y la importancia del servicio y atención a nuestros turistas centrarán las intervenciones. Las ponencias concluirán con una mesa redonda en la que se debatirán temas tan importantes como la renovación hotelera.
Publicado por
Unknown
en
15:13
0
comentarios
Etiquetas: conferencia, innovacion, tenerife
Tweet Compartir
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Formación y enfoque del Grado de Turismo
Estos días en un blog de la Comunidad Hosteltur, se está produciendo un interesantísimo y, según mi opinión, acertado debate sobre el enfoque de los estudios de Turismo en la Universidad: "El futuro del turismo no está en las aulas".
Les aconsejo seguirlo y participar.
martes, 12 de agosto de 2008
Turismo rural en La Palma
Durante las jornadas turísticas de Web 2.0 celebradas en la Palma, Lasse Rouhiainen entrevistó a Carlos Fernández, que es el presidente de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita.
En el video Carlos explica los reclamos que tiene el turismo rural en la isla de la Palma y menciona algunos "nichos" de mercado, muy específicos e interesantes como "el turismo de estrellas" que también se puede disfrutar en la Palma.
domingo, 27 de julio de 2008
Travel 2.0: Universidad de verano de Lanzarote
Esta semana, Ricardo Díaz, Eduardo Parra, Edu William y yo hemos participado en un curso de la Universidad de Verano de Lanzarote titulado "Travel 2.0: Escuchar al mercado turístico".
Nos encontramos con un grupo de asistentes muy motivado y encantador.
Las presentaciones de edu william
Eduardo Parra
doc1
doc2
Ricardo Díaz
doc
Gracias a todos
jueves, 24 de julio de 2008
viernes, 4 de julio de 2008
Ganadores del IV Premio de Promoción del Producto Turístico Casinos de Tenerife
Los ganadores del IV Premio de Promoción del Producto Turístico Casinos de Tenerife han sido:
Grupo Master2: Palmalojera
Grupo 6: Volleyball
Felicidades a los ganadores y a todos los trabajos.
Quiero agradecer el patrocinio de Casinos de Tenerife a este incentivo a los alumnos de turismo de la Universidad de La Laguna. Igualmente gracias a todos los miembros del jurado por su desinteresada colaboración.
Fotos del acto
miércoles, 2 de julio de 2008
Padrino de la VIII Promoción de la Diplomatura de Turismo
En las últimas semanas están haciendo que me ponga rojo.
Primero, he sido elegido padrino de la VIII Promoción de la Diplomatura de Turismo. Realmente estoy muy agradecido por esta consideración. Es la primera vez que soy padrino y no me lo esperaba.
Para rematar mi sonrojez, ayer veo en la web de Edu William que me transmite un premio por el esfuerzo personal (juego de reconocimiento en la red).
¡Igual es que me estoy haciendo mayor!
De verdad, muchas gracias a todos y seguiremos esforzándonos por mejorar y contribuir modestamente, al menos, a la distribución del conocimiento.
Gracias a mis alumnos, que hacen un importante esfuerzo en todos los trabajos que realizan en las asignaturas que imparto.
Participación en sitios de opiniones
Vía Albert Barra encontramos unos datos sobre la relevancia y crecimiento de la participación de los turistas en opinar sobre sus viajes.
El caso de Tripadvisor es relevante: el 1,33% del tráfico recibido en Tripadvisor publicó un comentario, un dato nada despreciable teniendo en cuenta que Tripadvisor ha tenido más de 6 millones de visitantes únicos en los doce últimos meses.
En definitiva, según comenta Albert acertadamente:
- Las opiniones de clientes son cada vez más importantes y consideradas antes de reservar un hotel.
- Las agencias online están utilizando los sitios de opiniones como canal de adquisición de tráfico altamente segmentado y con una clara intención de compra.
- La reputación online queda claro que se constituye como un elemento que impacta sobre la decisión de compra.
- Se corrobora el dato de que el 1% de los usuarios en la Web 2.0 genera contenidos, aunque dichos contenidos impactan de forma directa sobre sobre muchos miles de usuarios y sus intenciones de compra.
viernes, 27 de junio de 2008
Finalistas del IV Premio de Promoción del Producto Turístico Casinos de Tenerife
La puntuación dada por el jurado a los trabajos presentados para participar en el IV Premio de Promoción del Producto Turístico Casinos de Tenerife, dan como finalistas a los siguientes trabajos:
Grupo 6: Volleyball
Grupo 7: Convention Bureau
Grupo 8: Museos
Grupo Master1: Cosmotur
Grupo Master2: Palmalojera
El jurado felicita a los participantes por el buen nivel de los trabajos presentados y resalta la dificultad en seleccionar sólo a 5.
Los equipos finalistas realizarán una presentación oral de sus trabajos con una duración de 15 minutos ante el jurado compuesto por profesores y profesionales del sector el día 4 de julio a partir de las 9:00 en el salón de Grados del edificio de Económicas y Empresariales de la ULL.
Los premios:
- Primer clasificado: cada miembro del equipo ganará un equipo informático multimedia de última generación.
- Segundo clasificado: cada miembro del equipo ganará una PDA (Personal Digital Assistant.
Patrocinador del premio:
Casinos de Tenerife
Colaboran:
Ashotel
Edei Consultores
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales
Departamento de Economía y Dirección de Empresas
Turilab
martes, 10 de junio de 2008
Conferencia: Canarias 2020, nuevos escenarios turísticos
Canarias 2020: Nuevos escenarios turÍsticos
HOTEL ESCUELA - SANTA CRUZ DE TENERIFE
pix12 de junio de 2008 - 16:00 h.
Conclusiones II Encuentro de Gestión Empresarial Hotelera
Intensas y productivas jornadas del II Encuentro de Gestión Empresarial Hotelera organizado por Hecansa, cuyas conclusiones están a disposición
Tuve el honor de coordinar la mesa redonda sobre turismo 2.0 celebrada en el Encuentro.
lunes, 2 de junio de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
Foro de Turismo Costa Adeje. Mesa: Tenerife a Debate
Mesa de debate celebrada en el XI Foro Internacional de Turismo de Costa Adeje. Contó con la participación de: Ignacio Vasallo, Director de la OET de Londres, Marta Pastor, Directora de la OET de Copenhague, Manuel Butler, Director de la OET de Berlín y José Muñoz, Director de la OET de Holanda. Modera: Alberto Bernabé, Gerente de Turismo de Tenerife.
domingo, 18 de mayo de 2008
¿Llevas toda tu vida esperando un trabajo así?
Curiosa iniciativa de Barceló Viajes, convirtiendo a sus viajeros en los protagonistas indiscutibles de la comunicación de la compañía.
La marca, que habla de viajero a viajero, crea ahora una "campaña de selección de puestos directivos" dirigida a sus propios viajeros con la intención de que les ayuden a experimentar sus rutas y sus productos en general.
domingo, 4 de mayo de 2008
Innovación hotelera
Estos día me ha tocado "gestión de la innovación en empresas turísticas" en el master de turismo de la ULL.
Para ilustrar lo que estamos viendo en este tema, encuentro vía Victor Mayans ejemplos de innovación hotelera que reproduzco. Desde los ahora llamados "LOW COST HOTELS" por un lado a los "BOUTIQUE HOTELS" por otro.
Se trata de ver como alguien es capaz de INNOVAR y crear una nueva filosofía de entender el negocio y de satisfacer muy claramente las necesidades de un nuevo cliente.
En el caso de los hoteles boutique de ciudad de más o menos lujo dependiendo de su posicionamiento siguen la estela de aquellos nh o ac que abrieron el camino a muchos:
Habitathoteles, Derbyhotels, Hotel Omm, Room-mate Hotels, Chic&basic Hotels, nn Experiences, ayrehoteles, Fuenso
Sidorme nace cuatro años apostando claramente como hoteles low cost con la intención de situarse en los próximos años como líder de este sector con una expansión de 50 hoteles alrededor de toda la geografía española. " Que el cliente no tenga que pensar donde hay uno sino que sepa que lo hay a cada 100Km" dice su Director General Fernando Ribas.
Como comenta Alfons Cornella (Infonomía) la idea es simple: innovar consiste en generar ideas que alguien perciba como valor y que, como consecuencia, genere resultados positivos para todas las partes (beneficios o beneficio). Y todo ello es posible si un liderazgo claro apuesta por la cooperación de las áreas dedicadas a la explotación del negocio, con aquellas implicadas a la exploración de nuevos negocios.

jueves, 1 de mayo de 2008
Las opiniones de los clientes
Vamos a tener que empezar a tomarnos en serio lo de la reputación on-line.
Ahora mismo acabo de entrar en tripadvisor y miren lo mejor y lo peor.
No solo es el Hotel Neptuno el afectado en este caso, sino lo que afecta al destino.
Publicado por
Unknown
en
14:04
5
comentarios
Etiquetas: hotel, opinion clientes, reputacion, turismo20
Tweet Compartir
Rusticae: emprendedoras
Iniciativa emprendedora e innovadora de Carlota Mateos e Isabel Llorenz que pusieron en marcha Rusticae, un club de calidad con más de 220 pequeños hoteles con carácter en el campo y en la ciudad.
En el video de emprendedorestv.com podemos ver su historia.
Publicado por
Unknown
en
13:21
0
comentarios
Etiquetas: emprendeduria, hotel, innovacion
Tweet Compartir
jueves, 24 de abril de 2008
El sector turístico ante los nuevos retos del mercado
Presentación de Javier García Cuenca el día 4 de Abril en la Conferencia "El sector turístico valenciano ante los nuevos retos del mercado" dentro de la Feria Internacional de Turismo de Valencia.

miércoles, 23 de abril de 2008
Estrategia Turística de Tenerife 2008-2015
El día 16 de abril fue presentada la Estrategia Turística de Tenerife 2008-2015 en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife.
Obviamente muchas de las líneas de la estrategia pasan por acciones de comunicación y mejoras del producto:
Producto
Mejora del espacio turístico, asegurando su competitividad, calidad y sostenibilidad.
Especialización, diversificación y enriquecimiento de la oferta turística. Desarrollo de nuevos productos, actualización, mejora y reposicionamiento de los existentes.
Promoción
Equilibrio entre la consolidación de mercados tradicionales y la diversificación de nuevos emisores.
Diferenciación y eficacia en la promoción turística.
Impulso a la promoción y comercialización online.
Estaremos atentos al desarrollo de la estretegia y a sus resultados.
sábado, 19 de abril de 2008
RSS, podcasting y Social Media Marketing: cómo adoptar el 2.0 en la empresa
Presentación utilizada en la conferencia de Tirso Maldonado este jueves pasado 17 de abril al Gremi d’Hotels de Barcelona. Se trataron temas como la utilización de los RSS en los hoteles, bookmarking social, podcasting y Social Media Marketing
Publicado por
Unknown
en
11:45
0
comentarios
Etiquetas: 2.0, hotel, marketing on-line, rss, turismo20
Tweet Compartir